Gabapentina 300mg 30 cápsulas
INDICACIONES:
Epilepsia: GABAPENTINA® está indicado como tratamiento único de crisis convulsivas parciales, con o sin generalización secundaria, en adultos y en niños mayores de 12 años.
GABAPENTINA® está indicado como tratamiento adjunto en el tratamiento de crisis convulsivas parciales, con o sin generalización secundaria, en adultos y en niños mayores de 3 años.
Dolor neuropático: GABAPENTINA® está indicado para el tratamiento del dolor neuropático en pacientes de 18 años de edad y mayores.
-------------
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Las reacciones adversas más comunes asociadas al uso de gabapentina en adultos fueron: astenia, infección, diarrea, boca seca, malestar, edema facial, edema periférico, mareo, somnolencia, hipertensión, púrpura (descrito como resultante de un trauma físico), artralgia, vértigo, hiperquinesia, parestesia, disminución o ausencia de reflejos, ansiedad, hostilidad, neumonía y visión anormal.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No se ha estudiado el efecto de gabapentina en mujeres embarazadas ni en el crecimiento del feto. Se reportaron las siguientes malformaciones: hipospadia, riñón unilateral congénito, y una malformación menor del canal externo del oído izquierdo. Los efectos de la exposición a gabapentina no han sido bien estudiados por lo que se debe considerar el uso de gabapentina durante el embarazo.
Un estudio reportó que al administrar a ratones dosis de 1,000 y 2,000 mg/kg día durante 2 años se incrementó la incidencia de adenomas de las células del ácino pancreático y se encontraron carcinomas en ratas macho al administrar 1,000 mg/kg/día.
Los carcinomas de las células de los ácinos pancreáticos no afectaron la sobrevida, no dieron metástasis y no fueron localmente invasivos. La relevancia del riesgo carcinogénico no es clara. Los estudios indican que gabapentina estimula in vitro la síntesis de DNA de las células del ácino pancreático de ratas y puede actuar como promotor tumoral aumentando la actividad mitogénica.