- Alex Ibarra Echeverri
- 6 dic 2023
- 9 Min. de lectura
La liraglutide se ha popularizado a nivel mundial en los últimos años y es el fÔrmaco mÔs solicitado para reducir la obesidad en México. Aunque efectivo, aquà te platicamos las consideraciones mÔs relevantes.
CONTENIDO
1. ¿Porqué la Liraglutide se ha hecho tan famosa?
La Saxenda (liraglutida) es un medicamento muy novedoso ya que tiene un mecanismo de acción que nunca se habĆa utilizado en la historia de la medicina, es una "copia" de un quĆmico humano llamado -PĆPTIDO SIMILAR AL GLUCAGON TIPO 1 (GLP-1)- el cual , en los seres humanos induce la saciedad (las personas se sienten satisfechas mĆ”s rĆ”pido al comer), debido a su efectividad en los pacientes, la Liraglutide ha levantado grandes expectativas en los investigadores mĆ©dicos, ya que no solo se ve un efecto a nivel del APETITO, si no que su acción beneficiosa se encuentra en: Corazón, Vasos sanguĆneos, Sistema inmune y RiƱones, es por tanto que aparte de reducir el hambre, las personas bajo tratamiento con Liraglutide ven mejorĆas en su salud cardiovascular, metabólica, inmunológicas e inclusive en salud mental.
2. ¿Qué es SAXENDA?
La Saxenda es el nombre comercial del fƔrmaco Liraglutida, que es un agonista GLP1. Es una molƩcula basada en recientes investigaciones sobre el control del apetito a nivel cerebral y neuroendocrino.
La Saxenda se ha ensayado con éxito en personas con sobrepeso y obesidad, obteniéndose unos resultados de pérdida de peso de hasta un 10%, a los 5 a 6 meses del tratamiento. Su mecanismo de acción es la disminución del apetito y su efecto facilitador en la acción de la insulina, activando el metabolismo basal.
La mala noticia es que el efecto terapéutico es cada vez menor con el paso de los meses, y el paciente deja de perder peso. AdemÔs, algunos pacientes no toleran bien el fÔrmaco y debe reducirse la dosis o incluso suspender el tratamiento. Pero no te desanimes, acÔ te contaremos mÔs sobre cómo llevar un tratamiento médico óptimo!
3. ¿Cómo funciona?
La Saxenda actúa sobre los receptores GLP-1 de las células Beta del pÔncreas, con una doble acción: Durante los periodos de niveles de azúcar altos en sangre (después de las comidas), estimula la secreción de insulina, disminuyendo a su vez el glucagón. Durante los periodos de azucar bajo en sangre (las horas que estamos sin comer), disminuye la secreción de insulina y no afecta al glucagón.
AdemÔs, todo apunta a que actúa igualmente sobre el centro del apetito a nivel cerebral, reduciendo la sensación de hambre y mejorando el control emocional sobre los alimentos. Algunos de nuestros pacientes nos han descrito algo asà como, -lo me Jor del tratamiento es que, he notado un cambio «en mi cabeza», y ahora soy yo quien manda-.
En conjunto esto se traduce en una reducción del azúcar en sangre (por el aumento de la insulina), un retraso en el vaciado del estómago (por el incremento del glucagón) y una reducción de la sensación de hambre y mayor sensación de saciedad (por el efecto de la liraglutida a nivel cerebral).
El paciente, de forma natural, reduce el consumo de calorĆas y tiene un mejor control sobre sus emociones en relación con la comida.
4. ¿Para quiénes estÔ indicado?
Cuando los pacientes tienen sobrepeso con un Ćndice de masa corporal mayor de 27kg/m2 (ósea que si tu peso ideal son 65 kg y pesas 75kg, padeces sobrepeso) y con problemas de salud que le agrava el sobrepeso y no pueden perder el exceso de peso con un cambio de dieta y de hĆ”bitos.
RESUMEN:
Pacientes con sobrepeso + problemas de salud (Resistencia a la insulina, "prediabetes", diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, etc.)
Pacientes con OBESIDAD (IMC > 30) sin otras enfermedades
La administracion debe de ir asociada a un mantenimiento de los cambios de hĆ”bitos alimentario y ejercicio fĆsico.
5. ¿Qué es lo que deben saber las personas antes de usarlo?
Algunas de las contraindicaciones absolutas o relativas mƩdicas que debes comentarle a tu mƩdico son:
Neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (tumores en las glÔndulas).
Antecedentes personales o familiares de carcinoma medular de tiroides (un tipo de cƔncer de tiroides).
Cetoacidosis diabƩtica (llame a su mƩdico para recibir tratamiento).
Problemas estomacales que provocan una digestión lenta.
Enfermedad renal o hepƔtica.
TriglicƩridos altos
Problemas del corazón.
Antecedentes de problemas con el pĆ”ncreas o la vesĆcula biliar.
Antecedentes personales de Anorexia o Bulimia nerviosa
6. ¿Cómo se administra?
La Saxenda se aplica vĆa subcutĆ”nea, es decir, se inyecta subcutĆ”nea, en la grasa que estĆ” inmediatamente por debajo de la piel. Se puede aplicar en cualquier zona del cuerpo, aunque habitualmente suele ser en las zonas corporales donde podemos encontrar mĆ”s tejido adiposo:
Abdomen
Muslo
Parte superior del brazo.
Las inyecciones son diarias, y se las administra el propio paciente.
Se realiza mediate una pluma autocargable y que se regula la dosis con una simple ruedecita. Es sencillo de utilizar y de conservar y transportar si es necesario. Una Pluma de administración tiene una duración de un mes aproximadamente.
7. ¿CuÔnto tarda el efecto?
Los resultados del tratamiento con Saxenda comienzan a ser visibles desde la primera semana de inicio del tratamiento. La reducción del apetito junto con la modificación de hĆ”bitos dietĆ©ticos y de actividad fĆsica le permitirĆ”n experimentar una clara mejorĆa de su composición corporal.
8. ¿Por cuÔnto tiempo se usa el Saxenda?
El efecto beneficioso de la Saxenda tiene un periodo de mĆ”xima actividad los primeros 2 ā 3 meses, para posteriormente ir disminuyendo poco a poco casi hasta la totalidad a partir de los 5 ā 6 meses. La duración del efecto terapĆ©utico es muy variable segĆŗn los pacientes.
Actualmente no puede plantearse cono un fĆ”rmaco de por vida, como un tratamiento crónico. No se han estudiado la incidencia de efectos adversos a largo plazo, a parte de que en la mayorĆa de los pacientes, el efecto beneficioso va mermĆ”ndose con el tiempo.
9. ¿Qué mÔs hacer durante el tratamiento?
Para llevar a cabo un tratamiento que sea exitoso a largo plazo, es casi imprescindible, la guĆa y apoyo de un equipo de nutricionista, psicólogo y mĆ©dico especializado.
Durante el periodo de mÔximo efecto terapéutico en el control del volumen de ingesta, la ansiedad por comer, etc, es el momento idóneo para trabajar con un equipo especializado un cambio de hÔbitos que permita mantener la perdida de peso cuando tenga que dejar el fÔrmaco.
10. ¿Qué pasa si dejo el Saxenda?
DON'T WORRY!
No se produce ningún efecto rebote, pero como ya hemos insistido, es una excelente ayuda de acción temporal. La clave una vez mas, es el cambio de hÔbitos nutricionales, emocionales y de estilo de vida, durante el periodo de acción terapéutica. De manera que cuando el fÔrmaco pierda su acción y se abandone su uso, el paciente haya adquirido unos nuevos hÔbitos que le impidan recuperar el peso perdido.
11. Efectos secundarios del Liraglutide
El tratamiento con Liraglutida (Saxenda) puede ocasionar efectos secundarios frecuentes tales como:
Hipoglucemia
NƔuseas
Vómitos
EstreƱimiento / Diarreas
El uso adecuado y progresivo de la dosis, guiado por el mĆ©dico, evita o revierte casi siempre estos sĆntomas.
La sensación nauseosa es parte del efecto terapéutico y el paciente debe de intentar tolerarla hasta su desaparición. Puede ser necesario reducir la dosis.
La hipoglucemia debe prevenirse comiendo cada 3 horas y evitando el ejercicio en ayunas. El paciente debe llevar algo dulce, para tratar una posible hipoglucemia.
Se ha descrito problemas mas graves como pancreatitis, tiroiditis, cƔncer.
Algunas enfermedades desaconsejan el uso del fƔrmaco.
El medicamento podrĆa ser Teratógeno, por lo que las pacientes deben de evitar el embarazo.
La tolerancia al fÔrmaco es distinta para cada paciente, y ocasionalmente puede ser necesario suspender la medicación.
La dosificación progresiva mejora la tolerancia y reduce los efectos adversos.
12. ¿CuÔndo contactar a mi médico?
La Saxenda es un método innovador relacionado con la pérdida de peso. EstÔ indicado para pacientes que estando bajo tratamientos dietéticos y/o conductuales de pérdida de peso, no obtienen resultados y precisan un soporte farmacológico.
No debe utilizarse como terapia simple para la pƩrdida de peso, sin asistencia de un mƩdico y sin un programa de cambio de hƔbitos.
No estĆ” recomendado para personas con enfermedades renales, hepĆ”ticas, tiroideas, pancreĆ”ticas, o que padezcan insuficiencia cardĆaca.
13. ¿Dónde se compra?
EN MĆXICO EL LIRAGLUTIDE SE VENDE CON PRESCRIPCIĆN MĆDICA
Se puede encontrar en farmacias convencionales, pero sólo se dispensa con receta mĆ©dica. Esto se debe a que es necesario tanto un control mĆ©dico, como el descarte de algunas patologĆas antes de suministrar Saxenda
14. Preguntas mƔs frecuentes
ĀæComo se dosifica la Liraglutida (Saxenda)?
La dosis inicial siempre debe de ser de 0,6 mg / 24 horas, y solo se incrementa progresivamente cuando esta dosis deja de surtir efecto
¿CuÔl es la dosis mÔxima de la Liraglutida (Saxenda)?:
La dosis mÔxima establecida es de 3 mg / 24 horas, pero la dosificación debe de realizarse para cada paciente
¿Cuando debe de suspenderse la medicación?
Cuando el paciente no tolera los efectos adversos despuƩs de 2 temas de tratamiento, el mas frecuente las nƔuseas persistentes.
Cuando despuĆ©s de 12 semanas, el paciente no ha perdido un mĆnimo del 5% de su peso corporal inicial (por ejemplo, perder un mĆnimo de 3,5 kg, para una persona que pesa 70 kg y tiene sobrepeso. (IMC mayor de 27).
ĀæQue sucede si me quedo embarazada tomando Liraglutida?:
Debe de suspeder el fƔrmaco inmediatamente.
Debe de tomar medidas anticonceptivas durante el tratamiento.
¿Qué cosas no debo de comer con este tratamiento?
Alimentos ni muy grasos, ni muy dulces.
ĀæTengo que seguir alguna pauta especial con las comidas?
Debe de comer cada 3 horas y evitar ingestas abundantes.
ĀæPuedo hacer cualquier tipo de ejercicio?
Debe de evitar hacer ejercicio en ayunas, para reducir el riesgo de hipoglucemia.
Debe hidratarse con lĆquidos de reposición de electrolitos y sales, y llevar a mano soluciones con glucosa.
ĀæLa Liraglutida (Saxenda) puede causar caĆda del pelo?
Puede causarlo pero se debe a la pƩrdida de peso y no al efecto del fƔrmaco. Sucede principalmente en personas con pelo lacio y poco abundante, y debe de prevenirse con aporte adecuado de nutrientes (vitaminas orales) y tratamiento local del pelo.
¿Cuanto es el tiempo mÔximo de administrar Liraglutida?
Los estudios realizados sobre los que se ha aprobado el medicamento, tienen una duración de 1 año.
No debe de administrarse durante mas de 1 aƱo.
Debe de suspenderse si el paciente ha dejado de perder peso.
¿Puedo recuperar el peso después de dejar la Liraglutida?
SĆ, efectivamente puede recuperar el peso, igual que en cualquier dieta. Pero la clave estĆ” en mantener la pĆ©rdida, donde solo es necesario un balance calórico equilibrado, sin restricciones. La psicoeducación y de concienciación, son fundamentales para conseguir resultados a largo plazo.
ĀæQue diferencia hay entre Victoza y Saxenda?
Victoza es el nombre comercial de la Liraglutida, utilizada para pacientes con diabetes mellitus. Saxenda es el nombre comercial de la Liraglutida, utilizada para el tratamiento de la obesidad. Existen diferencias en las dosis y la FDA (EEUU) y CE los han aprobado para cada uno de sus usos de forma diferenciada.
¿Qué se sabe de los nuevos fÔrmacos como Ozempic, Mounjaro y Wegoby?
Los dos primeros son nuevos fÔrmacos aprobados para la DM en EEUU y CE. El Wegovy estÔ aprobado sólo en EEUU para la diabetes y para la pérdida de peso y es mas potente que los demÔs.
Monjauro es una molécula con una acción farmacológica distinta a las demÔs (Tirzepatida).
¿Qué diferencia hay con el Ozempic o con el Wegovy?
Ambos fÔrmacos son los nombres comerciales de la Semaglutida, pero para distinto uso, por lo que cambia la concentración del fÔrmaco. El Ozempic es el nombre comercial para el uso en Diabetes y el Wegoby para la obesidad.
¿Cómo se conserva y cuanto dura una Pluma de Saxenda?
Las plumas, para almacenamiento a largo plazo, deben conservarse en nevera. Sin embargo, una vez abierta no necesita refrigeración, aguantando a temperatura ambiente (hasta 30ºC) durante un mes, que es la duración media de su contenido después de una administración diaria.
¿CuÔl es la mejor hora para aplicarse la Liraglutida?
La mejor es por la maƱana, junto con el desayuno.
ĀæQue es la Metformina?.
La metformina es un antiguo fĆ”rmaco que se utiliza para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo-II. Es un estimulante de la secreción de insulina. TambiĆ©n estĆ” indicado su uso para pacientes con obesidad e hiperinsulinismo, y obesidad asociado a sĆndrome de de ovario poliquĆstico. Los pacientes con obesidad e hiperinsulinismo a los que se les administra metformina, experimentan pĆ©rdida de peso, y por dicho motivo estĆ” en e punto de mira de los fĆ”rmacos que ayudan a perder peso. Puede causar hipoglucemia (baja de azucar en la sangre), especialmente si el paciente no padece obesidad + hiperinsulinismo.
ĀæLa Metformina tiene el mismo efecto que la Liraglutida?
El efecto y el mecanismo de acción son totalmente distintos, y no son dos fÔrmacos comparables.
ĀæA un paciente con DM que toma Metformina, se puede administrar Liraglutida?
Se puede administrar y no es necesario inicialmente suspender la Metformina. Es importante un seguimiento cercano de su médico o endocrinólogo.
15. ĀæSoy candida/o?
16. Quiero iniciar mi tratamiento
17 BIBLIOGRAFĆA CIENTĆFICA
Liraglutide: A New Option for the Treatment ofObesity. Nuffer WA, Trujillo JM.Pharmacotherapy. 2015 Oct;35(10):926-34. doi: 10.1002/phar.1639.
Association of Pharmacological Treatments forObesity With Weight Loss and Adverse Events: A Systematic Review and Meta-analysis. Khera R, Murad MH, Chandar AK, Dulai PS, Wang Z, Prokop LJ, Loomba R, Camilleri M, Singh S. 2016 Jun 14;315(22):2424-34. doi: 10.1001/jama.2016.7602.
An evaluation ofliraglutide including its efficacy and safety for the treatment of obesity. Lin CH, Shao L, Zhang YM, Tu YJ, Zhang Y, Tomlinson B, Chan P, Liu Z.Expert Opin Pharmacother. 2020 Feb;21(3):275-285. doi: 10.1080/14656566.2019.1695779. Epub 2019 Dec 21.
HealthyWeight Loss Maintenance with Exercise, Liraglutide, or Both Combined. Lundgren JR, Janus C, Jensen SBK, Juhl CR, Olsen LM, Christensen RM, Svane MS, Bandholm T, Bojsen-MĆøller KN, Blond MB, Jensen JB, Stallknecht BM, Holst JJ, Madsbad S, Torekov SS.N Engl J Med. 2021 May 6;384(18):1719-1730. doi: 10.1056/NEJMoa2028198.